El pasado miércoles 8 de Febrero, se estreno en España “Alcatraz”, serie producida por Bad Robot Productions de J.J. Abrams, creador de la famosa y adictiva serie “Lost”. A pesar de contar con un reparto de lujo, Sam Neill, acompañado de Sarah Jones y Jorge García, tras ver los dos primeros capítulos no acaba de enganchar, un argumento que se desvela casi en las primeras escenas, por no decir en el trailer, y que se intuye de lejos cual será la sucesión de los siguientes capítulos. A diferencias de otras series, no te quedas con “ganas de otro, por favor” ni te vas a la cama dándole vueltas a la cabeza con “que pasará después” porque se ve venir. Asesino que vuelve de Alcatraz por capítulo, y con sed de venganza por las miserias sufridas durante los años de prisión. El único misterio es descubrir como desaparecen los presos y funcionarios en 1963, porque la simulación de Alcatraz bajo una roca donde encierran a los presos y si tal vez, J.J. Abrams pretenda jugar de nuevo con los gusanos en el tiempo y querer reunir a todos los presos para permitir al intrigante agente del FBI volver con algún propósito.
Personalmente las series que no dejan abierta la intriga de un capitulo a otro, aquellas en que empieza y termina la acción en el mismo, no acaban de convencerme, tal vez, porque además con la temible y abrumadora publicidad del canal acabas por perder la atención, y desconectar, tal vez, si la viera seguida, mantendría mi curiosidad ocupada. Será porque prefiero esas series que necesitas seguir viendo y te pasas el día pensando en ellas, en los personajes y en que pasará.
Daremos una oportunidad a Alcatraz, aunque siento no haber tenido la misma sensación que tuve al ver Battlestar Galactica, Spartacus, Misfits o Breaking Bad, series que al terminar de ver te dejan un vacío de espera a la nueva temporada o tristeza por saber que ha terminado. Dejaremos que los presos entren en casa cada miércoles e intentaremos tomar cariño a los personajes, a ver hasta donde pueden llegar.